Fotografia de Nuno Crato

«Confíen en su experiencia y espíritu crítico, no crean en lo absurdo», sugiere Nuno Crato, que fue ministro de Educación y Ciencia de Portugal.

Durante el período 2001-2015, Portugal implementó una serie de reformas educativas que tuvieron un impacto significativo en los resultados de los estudiantes. Algunos de los aspectos clave de esta transformación incluyen:

Currículo exigente: Se puso especial énfasis en el fortalecimiento de las áreas fundamentales de lengua y matemáticas. Esto se tradujo en una mayor profundidad en los contenidos y un aumento en las expectativas de aprendizaje para los estudiantes.

Evaluaciones externas: Se incrementó el número y la frecuencia de las evaluaciones externas para medir el progreso de los estudiantes y la efectividad de las políticas educativas. Estas evaluaciones permitieron identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias pedagógicas.

Apoyo a los estudiantes con dificultades: Se implementaron programas y recursos adicionales para brindar apoyo a los estudiantes que presentaban dificultades de aprendizaje. El objetivo era garantizar que todos los estudiantes tuvieran las mismas oportunidades de éxito.

Los resultados: Un éxito sin precedentes

Gracias a estas reformas, Portugal logró resultados educativos históricos. Los estudiantes portugueses obtuvieron las mejores calificaciones en las evaluaciones PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) de toda la serie histórica. Esto posicionó a Portugal como uno de los países líderes en educación a nivel internacional.

¿Cuáles fueron las razones de este éxito?

Liderazgo político: El ministro de Educación de aquel entonces, Nuno Crato, jugó un papel fundamental en la implementación de estas reformas y en la creación de un consenso político en torno a la importancia de la educación de calidad.

Énfasis en lo básico: Al centrarse en las áreas fundamentales de lengua y matemáticas, se sentaron las bases para un aprendizaje sólido y duradero.

Mayor exigencia: El aumento de las expectativas y de las evaluaciones externas motivó a los estudiantes y a los docentes a esforzarse más.

Equidad: Los programas de apoyo a los estudiantes con dificultades contribuyeron a reducir las desigualdades educativas y a garantizar que todos los estudiantes tuvieran las mismas oportunidades.

Lecciones aprendidas

La experiencia de Portugal en este período ofrece valiosas lecciones para otros países que buscan mejorar sus sistemas educativos. Algunas de estas lecciones incluyen:

La importancia de un currículo sólido y exigente: Un currículo bien diseñado es fundamental para garantizar que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverse en el siglo XXI.

La necesidad de evaluaciones externas: Las evaluaciones externas proporcionan información valiosa para tomar decisiones informadas sobre las políticas educativas.

El papel clave del liderazgo político: Un liderazgo fuerte y comprometido con la educación es esencial para impulsar las reformas educativas.

La importancia de la equidad: Es fundamental garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de éxito, independientemente de su origen socioeconómico.

Etiquetas